Guía para aprender a tejer pelo para tus amigurumis

 

 

guía tejer pelo

¡Hola Kawaker@!

Una semana más me encuentro aquí, dispuesta a enseñarte algo nuevo para que aprendas todo lo necesario para llevar a cabo tus labores de crochet.

Cuando comencé a hacer mis primeros amigurumis no sabía muy bien como realizar esta tarea, lo que me llevaba a complicarme mucho la vida y terminaba guardando en un cajón el proyecto por si algún día lo retomaba (cosa que nunca pasaba). Por eso te traigo hoy esta guía, para que no pases por esos momentos tan desesperantes y consigas terminar tu proyecto sin problemas.

Las técnicas que te voy a mostrar están divididas en tres partes (liso, rizado y ondulado) y las diferentes formas que hay para hacer cada uno de ellas.

¡Comencemos!

 

➤ Pelo liso: 

1- Hebras:

Si eres una persona con mucha paciencia, este método es para ti. Esta técnica da un resultado muy bueno pero supone mucho trabajo y se hace muy largo, ya que se trata de colocar una a una cada hebra de pelo alrededor de la cabeza. Lo bueno, es que la cabeza de tu muñeca no pesará en exceso.

Para hacerlo, necesitarás recortar muchos trozos de hilo del mismo tamaño si quieres que el resultado final sea un peinado por capas. Si lo que deseas es poner todo el cabello recto y sin capas, deberás ir poniendo trozos de hebra más largos por la parte superior de la cabeza y, según vayas bajando hacia la zona del cuello, ir agregando hebras más cortas.

Paso a paso:


Aquí te dejo una fotografía con pelo por capas:

 

2- Mechones:

Este estilo es más rápido de hacer que el anterior. Cada mechón está hecho a base de cadenetas y punto raso. Una forma de hacerlo es tejer una base redonda (o de la forma que quieras) con el tamaño de la cabeza de tu amigurumi y en cada vuelta coger solamente la hebra de atrás. Y dirás ¿sólo la hebra de atrás? Sí, porque así en cada hebra que te va quedando suelta irás haciendo cada uno de los mechones.

Dependiendo de lo largo que quieras el pelo harás más o menos cadenetas y después tejerás la vuelta en punto raso. Es decir, si haces 20 cadenetas para el largo, harás 19 puntos rasos para terminar el mechón. 

Un detalle a tener en cuenta es que si haces muchos mechones, la cabeza pesará mucho y no tendrá estabilidad tu amigurumi, por lo que puedes ir intercalando los mechones para rellenar toda la cabeza sin que te queden espacios sin cubrir y así reducir lo máximo posible el peso.

Te dejo un gráfico con la forma de hacer los mechones:


Resultado final:


➤ Pelo rizado: 

1- Hebras:

Una de las técnicas más sencillas para hacer pelo rizado es esta. Lo único que tienes que hacer es enrollar hilo a un lápiz (o a cualquier instrumento similar), humedecerlo y dejarlo muchas horas para que coja bien la forma. Cuando pase el tiempo lo podrás desenrollar e irás cortando trozos de hebra como en la técnica del pelo liso. Con esta técnica debes tener en cuenta que para completar toda la cabeza, deberás enrollar mucho hilo.

Consejo: para hacer unos rizos perfectos, dale pequeños toques de calor con una plancha de pelo. 

 


 


 

2- Mechones:

Al igual que en la técnica del pelo liso con mechones, puedes hacer pelo rizado con mechones. Se trata de hacer cadenetas y punto bajo y, según vayas tejiendo, el mechón se irá enrollando solo.


Después de rellenar toda la cabeza el resultado que te puede quedar es este:



3- Cadenetas:

Esta técnica suele utilizarse para hacer pelo muy corto. Se trata de hacer varias cadenetas al aire y unir con punto raso en el mismo punto en el que empezaste.

Te dejo el paso a paso en fotografías para que lo entiendas mejor:


➤ Pelo ondulado: 

Este estilo es muy rápido de explicar. Lo único que tienes que hacer es lo mismo que te expliqué en el pelo rizado con mechones, pero con la diferencia de que debes ir mezclando punto bajo y punto raso para separar los rizos. Así tendrás unos rizos menos definidos y dará la sensación de tener un pelo más bien ondulado.

 

Ahora que has aprendido cómo hacer diferentes estilos de pelo, solo te queda dar rienda suelta a tu imaginación, mezclar varias de las técnicas que te he enseñado y hacerle peinados increíbles a tus amigurumis.

Espero que esta guía te haya servido de mucha ayuda y, si tienes alguna duda, no dudes en escribirme por privado en Instagram o a kawakacrochet@gmail.com. Estaré encantada de ayudarte y resolver tus dudas.

 ¡Nos vemos pronto!

 

No hay comentarios:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Con la tecnología de Blogger.