¿Quién fue Eléonore Riego de la Branchardière?
¡Hola Kawaker@!
En este artículo vas a conocer la historia de la autora irlandesa del primer libro de crochet moderno publicado en 1846 titulado ''Knitting, Crochet and Netting'' 📖.
Aunque no se sabe a ciencia cierta cuando fueron los comienzos del crochet, podemos saber que el primer libro de este género pertenece a Eléonore Riego de la Branchardière (nacida en Francia en 1828). Eléonore pertenecía a una clase social lo bastante buena como para tener acceso a una imprenta y por eso cuando cumplió 18 años, utilizó este recurso para poder publicar su primer libro.
Gracias a esta mujer, el crochet pasó a ser algo más que una simple herramienta con la que crear ropa para poder abrigarte y no pasar frío en invierno. Con este primer libro, Eléonore te aseguraba que podías tejer piezas en pocas horas y sin tener mucha experiencia en este tipo de labores basado en la técnica del encaje irlandés, que consiste en tejer sobre un cordón base e ir creando formas variadas tales como flores, hojas, pétalos...
No solo publicó este libro, en total se conocen unos 72, en los que destacaban algunos con los que podías crear accesorios decorativos para tus prendas o incluso para tu hogar, y en cada uno de ellos podías encontrar varios patrones con el paso a paso y dibujos de algunos de los diseños que podías tejer y hacer el que más te gustase.
Con el paso del tiempo, Eléonore fue adquiriendo cierta fama y ganando experiencia gracias a su curiosidad por los tejidos de otros lugares, hasta llevarla a publicar un libro dedicado al punto andaluz llamado ''The Andalusian Knitting and Netting Book'' sobre el encaje español. Tal fue su fama, que otras tejedoras de diferentes lugares intentaron hacer lo mismo que ella y plagiaron alguno de sus libros adjudicándose su autoría, pero eso no le afectó en absoluto, ya que siguió ejerciendo su pasión hasta el fin de sus días (falleció en 1887 a los 59 años de edad).
Aquí abajo te dejo la portada de algunos de sus libros que puedes encontrar en esta web.
Imágenes: gutenberg.org
Espero que te haya gustado este post y hayas disfrutado de la lectura.
¡Nos vemos pronto!
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.