Juguetes artesanales Montessori: ¿por qué son la mejor opción?

abril 10, 2025

 


¿Alguna vez te has preguntado por qué se recomienda el uso de juguetes artesanales Montessori en lugar de los convencionales de plástico? Los juguetes hechos a mano no solo son más bonitos y duraderos, sino que también favorecen el desarrollo cognitivo y sensorial de los niños. Además, su fabricación suele ser más sostenible y alineada con los valores de respeto a la naturaleza que promueve Montessori.

Si estás considerando incluir juguetes artesanales en el aprendizaje de tu hijo, en este artículo descubrirás todas sus ventajas.

 

¿Qué relación hay entre Montessori y lo artesanal?

Montessori y lo artesanal tienen muchas cosas en común. Ambos dan importancia a lo natural, a lo sencillo y a que los niños aprendan explorando y tocando las cosas por sí mismos. En lugar de usar juguetes que hacen ruido, se iluminan o juegan solos, en Montessori se apuesta por materiales que el niño puede manipular de verdad y que le invitan a concentrarse y a descubrir.

Los juguetes hechos a mano suelen estar elaborados con madera, tela, lana o fieltro, materiales que se sienten agradables y que no saturan los sentidos. Además, no tienen mil colores chillones ni botones que hacen de todo: son simples, están bien pensados y tienen un propósito claro. Eso ayuda al niño a enfocarse y a jugar de forma activa, no pasiva.

 

¿Por qué Montessori recomienda juguetes artesanales?

 El método Montessori promueve la autonomía del niño a través de la exploración, el descubrimiento y el uso de materiales que estimulen su desarrollo de manera espontánea. En este sentido, es importante destacar los beneficios de los juguetes artesanales Montessori: 

 

Estimulan los sentidos de forma natural

Los niños, sobre todo cuando son pequeños, aprenden tocando, mirando, oliendo... Los materiales naturales aportan texturas, pesos y temperaturas diferentes. En cambio, el plástico suele ser frío, ligero y bastante plano a nivel sensorial.

 

Fomentan la concentración y la creatividad

Los juguetes artesanales Montessori suelen ser “juguetes abiertos”, es decir, permiten múltiples formas de juego sin imponer una única función.

Por ejemplo, un arco de madera puede ser una rampa, una cueva, un puente... El niño decide. Eso estimula la imaginación y le permite jugar de mil formas diferentes.

 

Son más seguros y respetuosos con el medio ambiente

Están hechos con materiales naturales, sin químicos ni tóxicos. Esto es especialmente importante cuando hablamos de bebés, que se lo llevan todo a la boca. Además, como no se fabrican en masa, su impacto en el planeta es mucho menor.

 

Favorecen la motricidad fina y el desarrollo cognitivo

Muchos de estos juguetes están pensados para trabajar los movimientos pequeños de las manos y los dedos: atar cordones, encajar piezas, pasar cuentas… Todo esto prepara al niño para tareas más complejas como escribir o vestirse solo, y ayudan al niño a mejorar su motricidad de forma divertida y natural.

 


Tipos de juguetes artesanales Montessori

Si quieres integrar juguetes artesanales en la educación Montessori de tu hijo, aquí tienes algunas opciones ideales según su edad y etapa de desarrollo.

 

1. Juguetes sensoriales para bebés (0-12 meses):

  • Pelotas Montessori de tela o crochet: blanditas, seguras y fáciles de agarrar.
  • Móviles Montessori: fabricados con madera o fieltro, ayudan a desarrollar la vista y la coordinación.
  • Cestos del tesoro: objetos de diferentes texturas y materiales para que el bebé explore libremente.

2. Juguetes de manipulación para niños pequeños (1-3 años):

  • Bloques de madera: ideales para construir, clasificar y desarrollar la coordinación.
  • Encajables de formas geométricas: fomentan la lógica y la destreza manual.
  • Tablas de atar cordones y abrochar botones: para mejorar la motricidad fina.

3. Juguetes de vida práctica (3-6 años)

  • Mini utensilios de cocina de madera: fomentan la autonomía y la participación en actividades del hogar.
  • Muñecos y marionetas de tela: para estimular la creatividad y el juego simbólico.
  • Materiales de conteo y cálculo hechos a mano: números de madera, cuentas de colores y ábacos sencillos.

 

  ¿Cómo elegir juguetes artesanales Montessori de calidad?

 

No todos los juguetes artesanales cumplen con los principios de este método. Si quieres asegurarte de que realmente favorezcan el aprendizaje y desarrollo de tu hijo, ten en cuenta estos aspectos al elegirlos:

 

  • Materiales naturales y seguros: mejor madera sin barnices tóxicos, algodón, lana… Nada de plásticos ni pinturas químicas.
  • Diseño simple y funcional: evita los juguetes con sonidos, luces o demasiados colores. Cuanto más simple, más margen de exploración.
  • Adaptados a la edad y etapa de desarrollo: un juguete demasiado complicado o muy básico puede frustrar o aburrir. Lo ideal es que responda a lo que necesita aprender en ese momento.
  • Durabilidad y sostenibilidad: un buen juguete artesanal puede acompañar al niño durante años.
  • Hechos con amor y dedicación: apoyar a pequeños artesanos no solo es bonito, también garantiza que estás comprando algo creado con cuidado y respeto.

 

Los juguetes artesanales Montessori son una elección perfecta porque ofrecen una experiencia sensorial más rica y están diseñados para durar.

 

Si quieres ofrecerle a tu hijo una educación más natural y respetuosa con su desarrollo, apuesta por juguetes hechos a mano. Ya sea comprándolos a artesanos o fabricándolos tú mismo, estarás invirtiendo en materiales de calidad que acompañarán su aprendizaje de forma significativa.

 


 

 

No hay comentarios:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Con la tecnología de Blogger.